Las consecuencias de la gota fría de hace una semana en algunas poblaciones de Valencia, Albacete, Cuenca y Andalucía Oriental son espantosas. Queda mucho trabajo por delante para restaurar la normalidad y deseamos que todos los afectados se recuperen lo mejor y antes posible. También queremos transmitir nuestro pésame a todos los que han perdido seres queridos.
Conservar la vida tiene un valor incomparable con el destrozo de cualquier objeto material. Es evidente. Pero una vez tu vida y la de tus familiares más cercanos están aseguradas, ver tu casa, tu coche y tus pertenecías arrasadas por el lodo te quiebra. Este artículo es una pequeña guía para ayudar a aquellos que han perdido su coche y no saben qué hacer.

Primeros pasos
Lo primero es llamar a tu compañía aseguradora para poner el caso en conocimiento y que ellos te informen de las coberturas contratadas. Con toda probabilidad te dirán que estos eventos extraordinarios no están cubiertos y que es el Consorcio de Compensación de Seguros quien se hace cargo de la indemnización.
También es recomendable localizar el vehículo, recuperar la documentación y hacer fotos de su estado antes de que los servicios municipales lo retiren. Esto hay que hacerlo siempre y cuando no implique poner en riesgo nuestra vida.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Se financia con las primas que se aplican en la mayoría de las pólizas y con otras actividades económicas, como inversiones en el sector inmobiliario. Si buscáis un recibo de vuestro seguro, veréis que hay una cantidad que se destina al CCS.
Es decir, es como si con la prima que nos pasan cada año pagásemos dos seguros: el convencional (sea AXA, Mapfre, Mutua Madrileña, Génesis, Quilitas, Zurich u otro de los muchos que hay) y otro para eventos extraordinarios (el del CCS).